10 claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza
- dlcomunicaciondigi
- 4 jul 2023
- 2 Min. de lectura
La Ley de la Restauración de la Naturaleza es de vital importancia para la UE y el continente. Por eso es vital que las personas sepan de qué se trata y tengan claro quién está a favor de defender estas claves y quienes no.
4-07-2023

Por: Diego Lievano
10 claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza. La Ley de Restauración de la Naturaleza está en juego y desde Global Nature se insiste en la importancia de que salga adelante.
Los beneficios para la entidad están claros. Apoya una agricultura a favor de la biodiversidad, con mayor valor añadido, y un sistema de producción de alimentos resiliente frente a cambios en los mercados y eventos climáticos.
Además, conllevaría fijación de población rural, oportunidades de negocio sostenibles y una mayor inversión de la industria agroalimentaria. En resumen, la ley propone un cambio sin precedentes en nuestra relación con el campo. E implica que quien destruya pague y esté obligado a restaurar. Con una consecuente reforma de políticas que incentivan la destrucción de la naturaleza.

De hecho, Global Nature forma parte de las 207 organizaciones europeas que han hecho un llamamiento a todos los Estados miembros de la UE, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para que apoyen esta Ley de Restauración de la Naturaleza. “Retrasar la acción, diluir la ambición o limitar el alcance de la ley solo hará que sea más difícil, más costoso y lento hacer frente a las consecuencias” asegura el comunicado común. 10 claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza.
10 claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza
El principal objetivo de esta ley es reparar el 80 % de los hábitats europeos que en la actualidad está en mal estado y devolver la naturaleza a todos los ecosistemas.
Garantizar que, para 2030, al menos el 30% de la superficie terrestre y de la superficie marina de la UE estén cubiertos por medidas eficaces de restauración. Con contribuciones justas y proporcionadas de todos los Estados miembros.
Garantizar objetivos firmes de restauración de la naturaleza para todos los ecosistemas cubiertos por la propuesta jurídica (hábitats naturales terrestres, de agua dulce, costeros y marinos, ecosistemas urbanos, ríos, hábitats de polinizadores, ecosistemas agrícolas, humedales y ecosistemas forestales).
Garantizar que todos los objetivos se cumplan plenamente a más tardar en 2040. Retrasar la acción hasta 2050 socava las obligaciones de neutralidad climática de la UE. Y corre el riesgo de cruzar puntos de inflexión irreversibles.
Adoptar objetivos plenamente aplicables, con salvaguardias claras para garantizar que la Política Pesquera Común no bloquee la implementación de la restauración marina.
Garantizar el no deterioro a largo plazo de los ecosistemas restaurados. Permitir que los hábitats se degraden justo después de restaurarlos no solo no resuelve las crisis a largo plazo, sino que es intrínsecamente ineficaz y un despilfarro de fondos públicos.
Apoyar un marco sólido de rendición de cuentas para garantizar que todos los Estados miembros contribuyan de forma justa a la ley y puedan rendir cuentas.
Reclamar fondos específicos para la restauración de la naturaleza en el próximo presupuesto de la UE.
Resistir y contrarrestar los intereses creados. Que intentan continuamente socavar la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Conseguir ecosistemas saludables a largo plazo que puedan asegurar tanto la producción alimentaria sostenible. Así como todos los servicios ecosistémicos que permiten asegurar el futuro y bienestar de las personas.

#ComunicacionDigitalTv#Naturaleza#Claves#Restauracion#Conservacion#Futuro#Bienestar#Clima#MedioAmbiente#GlobalNature
Comments