Cabecilla del cartel de Sinaloa y mano derecha del Chapo Guzmán fue capturado en Cali
- dlcomunicaciondigi
- 8 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2022
Seguimiento a una modelo cercana al emisario derivó en su detención en el barrio Ciudad Jardín.
8-04-2022

Foto: SemanarioLaCalle.com
Por: Diego Lievano
En un condominio del exclusivo barrio residencial Ciudad Jardín, en el sur de Cali, fue capturado por las autoridades un ciudadano mexicano que llegó a Colombia como emisario del narcotraficante mexicano alias Mayo Zambada, sucesor en el Cartel de Sinaloa de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ Guzmán.
Este sujeto, identificado como Brian Donaciano Olguín Berdugo, conocido en el mundo del narcotráfico apodo Pitt, era buscado ampliamente por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, pues tenía circular roja en más de 190 países.
El paradero del representante del Cartel de Sinaloa fue conocido gracias al seguimiento realizado por las autoridades, con agentes infiltrados, a una maniquí, al parecer caleña, cercana al delincuente.
Hombres de la Policía Antinarcóticos y de la DEA hicieron efectivo la captura en una redada que no le dio tiempo de escapar a apodo Pitt, quien constantemente tenía hombres, además de país mexicana, vigilante el condominio en el que residía en Cali. Sin secuestro, no conocemos más capturas en el entorno del eficaz en el que cayó el narcotraficante.
La investigación de las autoridades detalla que el narcotraficante ingresó al país en febrero de este año, Acompañado de una mujer que sería su pareja sentimental, por el aeropuerto José María Córdoba de Medellín.
El objetivo del hoy capturado era establecer puentes, para delinquir, entre el Cartel de Sinaloa y Colombia, y luego destinar droga cerca de Centroamérica.
Las autoridades destacan que, tras su captura, a apodo Pitt le fue notificado una solicitud de extradición en su contra emitida por el Tribunal del Distrito Sur de California, Estados Unidos, por conspiración para importar cocaína.
La investigación muestra que el narcotraficante mexicano se reunía con otros delincuentes en sectores exclusivos, y por cortas horas, para negociar la negocio y transportes de drogas desde Colombia al extranjero. También supo que, en 2018, este sujeto ingresó a Colombia por un período corto de tiempo.
Premeditadamente del próximo expedición de apodo Pitt, representante del Cartel de Sinaloa en Colombia, a Estados Unidos, este viernes el presidente Iván Duque realizó la extradición de apodo Otoniel, excabecilla del Clan del Glofo, por narcotráfico, al país norteamericano.
Caso Otoniel

Foto: CaracolRadio.com
Otoniel fue capturado por la Fuerza Pública en el Urabá antioqueño. Hoy permanece detenido, bajo extremas medidas de seguridad, en las instalaciones de la Dijín, en el poniente de Bogotá.
Duque realizó la extradición luego de que se cumplieran todos los trámites de ley. “Acabo de firmar la extradición de alias Otoniel, el peor narcotraficante y criminal de la historia reciente de Colombia. Las instituciones del país muestran su fortaleza y contundencia”, dijo Duque, en su cuenta en Twitter.
Al fin y al límite, Duque se había referido a Dairo Antonio Úsuga, apodo Otoniel, previo a delirio a Boyacá en un delantó un diario de trabajo con la realización de un Taller Construyendo País.
En esta oportunidad y en el propio presidencial, el mandato colombiano es persuasivo en señalar que “esa rata de alcantarilla” será extraditada a la anciano brevedad en presencia de las autoridades judiciales de Estados Unidos.
“Ya con este trámite flexible, lo que viene es la firma por parte nuestra y a de ese momento hay un espacio de 10 días que tienen que cumplir conforme a la ley, pero la idea es clara y también incontrovertible. A ese delincuente, a ese bandido, a esa sabandija, a esa rata de alcantarilla la vamos a extraditar”, sostuvo Duque.
#ComunicacionDigitalTv,#Captura,#Cali,#Otoniel,#Extradicion
Comentarios