CAR lideró más de 15 jornadas de avistamiento de aves en el Global Big Day
- dlcomunicaciondigi
- 15 may 2023
- 2 Min. de lectura
El evento de ciencia participativa reunió a los amantes de la avifauna de todo el mundo.
15-05-2023

Foto: Raúl Guaqueta
Por: Diego Lievano
Más de 15 jornadas de avistamiento de avifauna lideró este sábado la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en el territorio, durante la celebración del Global Big Day, evento que se desarrolló en conmemoración del día mundial de las aves migratorias.
Científicos y aficionados amantes de la avifauna pudieron participar de manera gratuita en las “pajareadas” simultáneas organizadas por la entidad y que iniciaron sobre las 6:30 a.m. este sábado 13 de mayo, en áreas protegidas, humedales, los parques Embalse del Neusa y Puente Sopó y las lagunas de Fúquene y Cucunubá.
“El Global Big Day fue una oportunidad para dar a conocer las diferentes especies de aves con las que contamos en el Territorio CAR, de reconocerlas, amarlas y cuidarlas, por eso invitamos a toda la comunidad a celebrar con nosotros este día y ser parte del equipo más grande de observación de aves.”, comentó Claudia Marcela López, bióloga de la CAR Cundinamarca cuyo equipo de trabajo coordina las jornadas de avistamiento en el territorio.
De acuerdo con la profesional, Colombia es líder en diversidad de aves con alrededor de 2.000 especies presentes. Cundinamarca se destaca por acoger 941 especies, de las cuales 101 son visitantes temporales del territorio CAR durante su proceso migratorio.
“La gran riqueza de especies presentes se debe a la diversidad de ecosistemas que se encuentran en el territorio, que desde la CAR protegemos y cuidamos. Esta actividad hace parte de un proceso de educación ambiental que busca inculcar amor por lo nuestro”, puntualizó López.

Más de 90 especies identificadas durante el Global Big Day en 2022
En 11 pajareadas lideradas por la CAR Cundinamarca en el 2022, fueron identificadas 90 especies de aves, algunas de ellas catalogadas en estado de amenaza, como el cucarachero de apolinar (Cistothorus apolinari), el doradito subtropical (Pseudocolopteryx acutipennis) y la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus).
Colombia continuó siendo número uno a nivel mundial al registrar 1.538 especies durante la celebración.
#ComunicacionDigitalTv,#Aves,#Car,#Actividades,#Avistamiento#Clasificacion#Especies#Cundinamarca#Neusa#Sopo
コメント