top of page

Colombia avanza en la reducción de la deforestación de los bosques nacionales: MinAmbiente

  • dlcomunicaciondigi
  • 11 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo con las alertas emitidas por el Ideam, durante enero a septiembre de 2023, la deforestación mostró una reducción estimada del 70% en la Amazonía colombiana.


11-11-2023




Por: O.Pedrero.

La deforestación es un tema de preocupación mundial debido a que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, provoca daños ambientales como la pérdida de agua, oxígeno, biodiversidad y la erosión de los suelos aptos para cultivar, por lo tanto, afecta la economía y tradiciones de las comunidades.


Para hacer frente a esta amenaza ambiental, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las alertas tempranas de deforestación de este año en la Amazonía colombiana, las cuales evidencian una reducción del 70% respecto al año pasado, pasando de 59.345 a 17.909 hectáreas deforestadas, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).


Según los estimativos del Ideam, en el Arco Amazónico, Caquetá presentó una reducción estimada de la deforestación de 79%, Meta de 87%, Putumayo de 54% y Guaviare de 39%.


La deforestación es un tema de preocupación mundial debido a que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, provoca daños ambientales como la pérdida de agua, oxígeno, biodiversidad y la erosión de los suelos aptos para cultivar, por lo tanto, afecta la economía y tradiciones de las comunidades.



Para hacer frente a esta amenaza ambiental, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las alertas tempranas de deforestación de este año en la Amazonía colombiana, las cuales evidencian una reducción del 70% respecto al año pasado, pasando de 59.345 a 17.909 hectáreas deforestadas, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).


Según los estimativos del Ideam, en el Arco Amazónico, Caquetá presentó una reducción estimada de la deforestación de 79%, Meta de 87%, Putumayo de 54% y Guaviare de 39%.


En palabras de Muhamad, “estas cifras indican una tendencia, no es el dato oficial. Como nos comprometimos, queremos ir mostrándole al país cómo va la deforestación. Esta es una cifra alentadora, pero no queremos ser triunfalistas, ni comunicar que aquí ya vamos ganando la batalla contra la deforestación”, afirmó la ministra.


No obstante, existen ciertos factores que pueden incrementar la deforestación en lo que queda del año: la temporada seca en aumento con la presencia del fenómeno de El Niño y la suspensión de los diálogos de paz con grupos armados al margen de la ley que podrían generar mayor vulnerabilidad en los territorios forestales.


Cabe resaltar, que los últimos meses de este año serán cruciales para frenar la deforestación y reducir aún más los índices para el 2024. “El último trimestre es absolutamente trascendental y puede cambiar la cifra total”, aseguró la ministra.


#ComunicacionDigitalTv,#Deforestacion,#MinAmbiente,#Medidas,#FenomenoDelNiño,#Amazonia



Comments


bottom of page