top of page

Colombia y Reino Unido formalizaron su TLC: estos son los acuerdos

  • dlcomunicaciondigi
  • 19 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2022

Los dos países mantienen sus preferencias arancelarias desde el 'brexit'.


19-05-2022


Foto: Presidencia de la Republica

Por: Diego Lievano


En el marco de la visita de trabajo del presidente Iván Duque al Reino Unido, Turquía y Suiza, el mandatario colombiano formalizará junto al primer ministro británico, Boris Johnson, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Reino Unido.


Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), a raíz del 'brexit', Colombia pasó a ser uno de los primeros estados en la región en firmar un TLC con el país británico.


Según la Casa de Nariño, el país culminó todos sus trámites internos constitucionales y legales para la entrada en vigor de este TLC, mecanismo al que se llegó luego de que ambas naciones decidieran mantener preferencias arancelarias tras el 'brexit', por medio de notas diplomáticas por un periodo de cada 6 meses.



Foto: Presidencia de la Republica


El diálogo bilateral para la entrada en vigor del TLC se concentró en capítulos, como protección de datos, infraestructura, energía, agroindustria, ciencias de la vida, servicios financieros, industrias creativas, entre otros.


Johnson, por su parte, reconoció el liderazgo de Colombia en la lucha contra el cambio climático, así como la protección de la biodiversidad y las especies.


El presidente de Colombia, Iván Duque se reunió este miércoles con el primer ministro británico Boris Johnson. En este encuentro, que hace parte de la reciente gira del mandatario colombiano por Europa, se tocaron temas como la formalización del TLC, la transición energética, la lucha contra la crisis climática, migración y seguridad.

Duque dijo que con esta reunión las relaciones bilaterales entre Colombia y el Reino Unido se llevaron hasta su punto más alto. Colombia se apunta como uno de los primeros países de Latinoamérica en formalizar el TLC con Reino Unido luego de su salida de la Unión Europea, o mejor dicho, el Brexit.


Este es uno de sus últimos viajes internacionales para una visita de trabajo a Turquía con escalas en Londres y Davos (Suiza) en las que el presidente colombiano tratará asuntos ambientales, económicos y comerciales.

En la capital británica, primera escala de su gira, el mandatario se reunirá con el príncipe Carlos de Gales y su hijo William, duque de Cambridge, con quien tratará asuntos como la conservación ambiental y el cambio climático, según fuentes de la Presidencia.

Duque se entrevistará también con miembros de distintas áreas del Gobierno británico a quienes expondrá los logros en materia ambiental de su Administración, que concluirá el próximo 7 de agosto.

El día 20, Duque estará en Estambul donde se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a la relación bilateral y firmar acuerdos comerciales y de cooperación.


Foto: Presidencia de la Republica

En abril pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, visitó Bogotá donde se reunió con Duque y con la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, a quienes recordó la importancia de Colombia en la política turca hacia América Latina.

Tras la visita a Turquía, el presidente colombiano emprenderá el regreso con una escala en Davos (Suiza), donde estará el lunes y martes para participar en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, sigla en inglés), a la que asistirán varios jefes de Estado.

En este viaje, el presidente estará acompañado por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Salud, Fernando Ruiz; Minas y Energía, Diego Mesa, y la presidenta de la agencia oficial ProColombia, Flavia Santoro.


#ComunicacionDigitalTv,#Brexit,#Tlc#BorisJhonson,#IvanDuque,#PresidenciaDeLaRepublica,#Davos#MinIndustriaYTurismo,#Procolombia#Reino Unido


Comments


bottom of page