top of page

Doce niños y niñas de Colombia y Senegal ganan importante reconocimiento en festival internacional de cine

  • dlcomunicaciondigi
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

El cortometraje animado “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares”, fue premiado en la categoría Jóvenes Cineastas del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, que se realiza en Valparaíso, Chile.


4-09-2025


ree

Por:Mincultura.



#EstrategiaÁfrica. Con un relato sobre el valor de las tradiciones, la magia de las diferentes culturas y lo divertido que es tener amigos en lugares lejanos, el cortometraje animado “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares” fue premiado en Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, que reconoce el trabajo de quienes están dando sus primeros pasos en el cine.


El festival, organizado por la Corporación Ojo de Pescado, se realiza en Valparaíso (Chile) con una selecta programación de obras cinematográficas nacionales e internacionales de reciente producción. Su objetivo es promocionar la creación audiovisual como una alternativa para contribuir a la educación integral, la comunicación y la expresión de niños, niñas y jóvenes.


La participación de Colombia en este certamen se dio con la presentación de “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares”, que es el resultado de la Estrategia África, una iniciativa de formación y cocreación de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que se implementó en el 2024, con el fin de fortalecer la identidad cultural de la infancia afrodescendiente a través del lenguaje cinematográfico y audiovisual.


En la producción participaron 12 niños y niñas de Colombia y Senegal, quienes recibieron formación en animación en stop motion y creación de historias como parte de la Estrategia África. Astou (12 años, Senegal),

Aminata (14 años, Senegal), David (12 años, Senegal), Jeanne (10 años, Senegal), Juan David (13 años, Colombia), Malcolm (11 años, Colombia), Mariana (14 años, Colombia), Oumar (12 años, Senegal), Saloum (10 años, Senegal), Sofía (13 años, Colombia), Sara (12 años, Colombia), Samuel (12 años, Colombia).


El proyecto fue liderado por Mónica Baquero, Claudia González y Melissa Mayor, fue coproducido por Telepacífico (Cali, Colombia) y contó con el apoyo de Marea Producciones (Tumaco, Colombia) y el Centro Asta (Dakar, Senegal).


“Yo no sabía animar, no sabía cómo tomar fotos y todo esto lo aprendí a hacer en la película”, dice Sara, de 12 años, una de las participantes, oriunda de Tumaco, Colombia.


“Cuando vi la película por primera vez me sentí orgulloso porque por fin se había logrado lo que hemos estado trabajando. Aprendí que cuando uno trabaja en equipo todo se puede lograr”, menciona Malcolm, de 11 años, otro participante colombiano.


Durante el proceso se abordaron temas como: storyboard, diseño de personajes, dirección de arte y sonido, roles en la producción, preparación de sets, grabación y edición. Además, a lo largo de su realización, se generaron espacios de encuentro y diálogo intercultural para fortalecer el reconocimiento de las raíces africanas y generar un puente entre las infancias de ambos países.


“Estamos muy felices con este premio que reconoce la creatividad, la innovación y el talento de nuestras infancias. Es una oportunidad para potenciar las historias que emergen desde su imaginación y permiten fortalecer la identidad, la memoria, el diálogo y el valor de sus diferentes culturas. Felicitamos a los niños y las niñas que hicieron parte de esta cocreación y extendemos un agradecimiento a quienes lideraron el proyecto; su trabajo es fundamental para avanzar en los procesos creativos que enaltezcan las culturas diversas de nuestros países y las historias de nuestros territorios a través del cine y el audiovisual”, celebra Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.


#ComunicacionDigitalTv,@comunicaciondigitaltv,#cine,#Cultura,#Niñez,#Senegal,#Valparaiso,#Chile,

Comentarios


bottom of page