Dragas en el Dique buscan remover más de 3 mil metros cúbicos de sedimentos
- dlcomunicaciondigi
- 13 ago 2023
- 2 Min. de lectura
El Concesionario Ecosistemas del Dique informó que desde el martes 8 de agosto de 2023 se dio inicio a las campañas de dragado en Calamar y Pasacaballos.
13-08-2023

Foto:https://unsplash.com/es/@iamthedave?utm_source=wix-media-manager&utm_medium=referral
Por: Amaury Castellar Matoso
“¡Buenas noticias! Junto con el concesionario Ecosistemas del Dique avanzamos en el canal del Dique, por eso esta semana llegaron al canal las dos dragas que iniciarán, en los próximos días, labores de dragado en varios puntos del proyecto”.
Con esa publicación a través de Twitter, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la llegada de las dragas que le darán profundidad al canal del Dique.
También informaron que obtuvieron el permiso de restricción en la navegación y actividades fluviales para la ejecución de dichas labores de dragado desde el 1 de agosto de 2023 hasta el 1 de agosto del 2024. Los horarios serán de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m, toda la semana. También le puede interesar: ¡Es oficial! Se firma acta de inicio para las obras del canal del Dique.
“El proyecto del canal del Dique es la primera obra de restauración ambiental en Colombia y Suramérica, que busca prevenir inundaciones y recuperar los ecosistemas a lo largo de sus 115 km. También le apuesta a la restauración pasiva de los ecosistemas de las Bahías de Cartagena y Barbacoas”, indicó la ANI.

Arrancaron los trabajos
Por su parte, desde el concesionario Ecosistemas del Dique informaron que con el objeto de mantener la navegabilidad en el canal, a partir del martes 8 de agosto de 2023 se dio inicio a las campañas de dragado en la zona de Calamar y Pasacaballos, actividad que será desarrollada por el Contratista Dragados Hidráulicos S.A.
Para estas labores se emplearán dos dragas; una en el kilómetro 1 al 4 en Calamar y otra en el Kilómetro 115 en la desembocadura. Se estima remover en promedio 3000 metros cúbicos de material durante aproximadamente 120 días. Con estas intervenciones se relimpia el material de sedimentos provenientes del río Magdalena que limitan la navegación en el canal y su desembocadura, , contribuyendo al bienestar social de las comunidades así como a mantener la dinámica fluvial garantizando la navegabilidad en condiciones seguras con la menor impactación al medio ambiente.
Con el proyecto se crearán unos 60.000 empleos, entre directos e indirectos. Con proyectos productivos y las capacitaciones del Sena (turismo, pesca, agro, artesanías, emprendimientos, entre otras) se espera que el empleo se reactive en toda la región del Dique.
#ComunicacionDigitalTv,#Dique,#MedioAmbiente,#RioMagdalena,#Bienestar,#Proyectos#Obra
Comentarios