top of page

Este país va a levantar un nuevo Amazonas: el proyecto más ambicioso de la historia

  • dlcomunicaciondigi
  • 4 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Las noticias que llegan sobre el Amazonas no son para nada alentadoras. Empezando por su inminente crisis alimentaria y siguiendo por su deforestación. A pesar de que hay pocas probabilidades de que esta zona del mundo vuelva a ser lo que era, se está barajando un proyecto que podría crear un nuevo Amazonas. Algunos ya lo ven como el más ambicioso de la historia. ¿Será posible?


4-05-2024



Por: Diego.A.Lievano.P


Según un informe de las Naciones Unidas, la desertificación se acelera año a año en todo el mundo. Estamos ante un fenómeno que ha crecido mucho desde el siglo pasado y afecta especialmente a las zonas más áridas, semiáridas y con climas secos. En total, la Tierra ha perdido un tercio de tierra apta para el cultivo.


Uno de los países más perjudicados por esta terrible situación es China, dado que el 27,4% de su superficie es desierto, afectando a 400 millones de persona. Para poner solución a este problema, se ha comenzado un proyecto que podría cambiar sustancialmente su realidad.


El nuevo Amazonas llega de la mano de China

Con el fin de paralizar la amenaza de la desertificación, China comenzó en 1978 un ambicioso proyecto de reforestación: la Gran Muralla Verde. El pronóstico es que se siga trabajando en ella hasta 2050. La meta principal era frenar la expansión del desierto de Gobi y aportar madera a la población local.


En la actualidad, el Gobierno ha agregado otros planes adicionales, como la plantación de un ‘muro’ de árboles extendido por un territorio de 4.500 kilómetros de largo en varias regiones. Las autoridades tienen muchas esperanzas puestas en este proyecto a largo plazo. Hasta ahora, advierten que se han estabilizado miles de dunas en movimiento y que la frecuencia de las tormentas de arena se ha reducido entre 2009 y 2014 en todo el país.


Solo en Pekín la reducción fue de un 70% entre 2008 y 2018. Según un estudio difundido en la revista Ecological Processes, los científicos del Instituto de Ecología Aplicada de la Academia China de Ciencias informaron que las áreas boscosas han incrementado su territorio en 158.051 km2.


Por otra parte, el número de árboles plantados está alrededor de los 66.000, sobre todo de la especie Enterolobium cyclocarpum y otras de la familia de las fabáceas, debido a su adaptabilidad a este tipo de terrenos.


China mira al futuro y crea un nuevo Amazonas

Los investigadores manifiestan que este proyecto de reforestación ha desarrollado un importante sumidero de carbono capaz de absorber el 5% de las emisiones industriales totales de CO2 de China entre 1978 y 2017. Este proyecto no es el único perteneciente a estrategia de China para extender su superficie natural.


Además, hay en mente otras medidas como varias leyes para devolver parte de las tierras de cultivo y de pastos a los bosques y praderas. Este aspecto les está costando fuertes cantidades de dinero. Solo la inversión realizada para llevar adelante la reforestación rondó los 70.000 millones euros en los cinco primeros años de la década de 2010, según el informe Green is Gold, de Naciones Unidas.


Para alcanzar una financiación en el coste, han aumentado las sanciones para aquellas compañías que ejecuten deforestación.


El nuevo Amazonas no convence a todos

Varios expertos han alzado la voz y advierten que no creen en el proyecto del nuevo Amazonas de China. Consideran que no está funcionando adecuadamente. Según se registra en un artículo de National Geographic, Jennifer L. Turner, directora del Foro Ambiental de China en el Centro Woodrow Wilson piensa que la gente “está plantando muchos árboles para frenar la desertificación, pero luego nadie se preocupa realmente de ellos y mueren”.


Asimismo, dice que muchos de esos árboles se plantan en zonas donde no crecen de forma natural y fallecen después de unos años.


En definitiva, China pretende levantar un nuevo Amazonas y solo el tiempo podrá determinar si consigue sus objetivos o se queda a las puertas. Mientras tanto, los árboles cuentan la historia hídrica del verdadero río Amazonas.


#ComunicacionDigitalTv,#China,#Amazonas,#MedioAmbiente,#Arboles,#Proyecto,#Deforestacion,




コメント


bottom of page