top of page

Fallece el prestigioso diseñador español Paco Rabanne

  • dlcomunicaciondigi
  • 6 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

Paco Rabanne, el diseñador español conocido por sus perfumes vendidos en todo el mundo, así como su moda metálica y espacial, falleció a los 88 años, informó el viernes el grupo propietario de su casa de modas en su página web.


6-02-2023



Foto:https://www.portafolio.co/tendencias/paco-rabanne-historia-del-disenador-de-modas-que-murio-en-francia-577927

Por :La periodista de The Associated Press Angela Charlton en París contribuyó a este Articulo


La Casa de Paco Rabanne desea honrar a nuestro visionario diseñador y fundador, fallecido hoy a la edad de 88 años. Su legado permanecerá entre las figuras de la moda más influyentes del siglo XX”, señaló la empresa de belleza y moda Puig en un comunicado.


El diario Le Telegramme citó al alcalde de Vannes, David Robo, quien dijo que Rabanne murió en su casa en el pueblo de Portsall en la región de Bretaña.


La casa de modas de Rabanne suele presentar sus colecciones en París y tiene programado develar los más recientes diseños prêt-à-porter de la marca durante la Semana de la Moda del 27 de febrero al 3 de marzo.


Rabanne era famoso por ser un diseñador rebelde en una carrera que floreció con su colaboración con la familia propietaria del grupo Puig, una empresa española dueña de otras marcas de moda incluyendo Nina Ricci, Jean Paul Gaultier, Carolina Herrera y Dries Van Noten. La empresa también posee de las marcas de fragancias Byredo y Penhaligon’s.


“Paco Rabanne hizo que la transgresión fuera magnética. ¿Quién más logró que las mujeres parisinas de moda clamaran por vestidos hechos con plástico y metal? ¿Quién sino Paco Rabanne pudo imaginar una fragancia llamada Calandre — la palabra significa parilla de automóvil- y la convirtió en un ícono de la feminidad moderna?”, señala el comunicado.



Su perfume Calandre fue lanzado en 1969, el primer producto de Puig que llegó a España, Francia y Estados Unidos, de acuerdo con el grupo.


Su nombre verdadero era Francisco Rabaneda y Cuervo, nació en 1934. Escapó del País Vasco a los 5 años durante la Guerra Civil Española, y adoptó el nombre de Paco Rabanne.


Estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de París antes de cambiar a la alta costura, siguiendo los pasos de su madre, quien era una modista en España. De acuerdo Rabanne, su madre alguna vez estuvo en prisión por ir vestida de forma “escandalosa”.


Vendía accesorios a diseñadores conocidos antes de lanzar su propia colección.


Su primera colección propia llevaba el título de “12 vestidos que no se pueden usar, realizados en materiales contemporáneos”. Sus diseños innovadores estaban hechos con varios tipos de metal, incluyendo su famoso uso de malla metálica asociada con los caballeros medievales.


Según reportes, Coco Chanel alguna vez calificó a Rabanne como “el metalurgo de la moda”.


“Mis colegas me dicen que no soy un modista, sino un artesano y es verdad que soy un artesano ... trabajo con mis manos”, dijo en una entrevista en la década de 1970.


En otra entrevista que ofreció cuando tenía 43 años, actualmente albergada en el Instituto Nacional Audiovisual de Francia, Rabanne explicó su filosofía radical sobre la moda.


“Creo que la moda es profética, la moda anuncia el futuro”, dijo, mientras que agregó que las mujeres son el heraldo del porvenir.


“Cuando el cabello está abombado, los regímenes caen”, dijo Rabanne. “Cuando el cabello es suave todo está bien”.


Místico y visionario

Además de sus perfumes y diseños vanguardistas, Paco Rabanne fue el primero en hacer el vestido más caro de la historia en los 60.


Se trataba de una prenda de oro y diamantes. Ese minivestido, de corte recto y manga larga, pesaba nueve kilos y tenía mil placas de oro.


Se trató de la prenda más cara del mundo creada hasta la fecha y fue vestido por Françoise Hardy.


Antes de dar un golpe de opinión y llegar al mundo de la moda Rabanne financió sus estudios de Arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París con croquis de diseños que enviaba a las revistas de moda, dibujos de accesorios y creaciones que ya avanzaban el estilo Rabanne, geométrico, minimalista y depurado.


En los años 60, cuando empezó firmando como Frank Rabanne, sus accesorios hechos a mano eran vendidos a sus colegas de la alta moda francesa, desde Balenciaga hasta Givenchy, pasando por Nina Ricci o Pierre Cardin.


Aunque sin duda el momento clave de su carrera fue la presentación de su primera colección, Manifiesto, en 1966: “12 vestidos imposibles de vestir en materiales contemporáneos”.


Aquella moda futurista dejó anonado al “establishment” y en ocasiones aburrido mundo de los salones de moda.


Dos meses después volvió a revolucionar la industria con el primer espectáculo-desfile de la historia, una colección de estilismos veraniegos mostrados por las bailarinas del cabaret Crazy Horse, conocido por su estilo "western".


Sus creaciones de ropa fueron completadas con una creciente colección de perfumes que hoy -como en tantas casas de moda- representa la riqueza de la marca, que está en manos de la multinacional Puig.


Rabanne se retiró de las pasarelas en 1999 y su firma quedó en un limbo durante más de una década, con fichajes que fracasaron en su intento por revitalizarla. Pero en 2013, la llegada del francés Julien Dossena dio un vuelco a la marca y consiguió volver a posicionarla revisitando los éxitos de 1960.


Excéntrico fuera y dentro de las pasarelas

Excéntrico en la moda y en la vida real, Rabanne publicó varios libros sobre sus experiencias paranormales y defendía haber tenido varias vidas: haber conocido a Jesús, a Luis XIV, haber visto extraterrestres y haber asesinado a Tutankamón.


El diseñador, fallecido este 3 de febrero en su residencia de Portstall (en la Bretaña francesa), aseguraba tener en realidad 75.000 años. Redujo sus predicciones en público a partir del año 2000, tras haber augurado (y fallado) que una estación espacial se estrellaría contra París en agosto de 1999, pero siguió compartiendo sus visiones y estrafalarias ideas en revistas especializadas.


Con Rabanne, reconocido con los mayores méritos en Francia y endiosado por todos sus sucesores en el mundo de la moda, se ha ido uno de los últimos testigos de una época. Aquella en la que aún parecía posible inventar algo nuevo y revolucionario.


#ComunicacionDigitalTv,#PacoRabanne,#Moda,#Icono,#Vestuario,#Revolucionario,#Fragancia#Muerte


Comments


bottom of page