Gobierno presentará Proyecto de ley que busca mayores sanciones a conductores de plataformas
- dlcomunicaciondigi
- 28 ene 2023
- 3 Min. de lectura
El ministro de transporte, Guillermo Reyes, presentará el proyecto a inicios de febrero
28-01-2023

Foto:https://www.portafolio.co/economia/las-plataformas-para-el-servicio-publico-de-transporte-en-colombia-512843
Por: Diego Lievano
El 7 de febrero, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, radicará ante el Congreso de la República un Proyecto de ley que busca incrementar sanciones en contra de los conductores de vehículos que prestan servicio de transporte a través de las plataformas.
El jefe fe cartera asegura que es un documento que se está socializando. De este modo, la iniciativa pretende “establecer y modificar todo el tema de régimen sancionatorio del sector transporte y (sic) ocupar del tema de cómo vamos a luchar contra la informalidad e ilegalidad en el transporte”, expresó Reyes.
Asimismo, el documento tiene como fin el avance en las solicitudes realizadas por parte del gremio de los taxistas, quienes han reclamado por la afectación de sus ingresos por el transporte ilegal.
Según lo que mencionó el ministro, la industria está encaminada a garantizar la movilización de personas o cosas por medio de vehículos apropiados para cada una de las infraestructuras del sector (aéreo, marítimo, fluvial, férreo, masivo y terrestre).
De igual manera, Guillermo Reyes aseguró que el documento se está socializando con el objetivo de establecer estrategias en torno a la lucha contra la ilegalidad en el transporte público, que actualmente tiene una sanción de un millón de pesos.
“Nosotros no podemos permitir que carros particulares y que motocicletas se presten un servicio público de transporte que no esté formalizado”, señaló el jefe de Cartera.
Este proyecto contextualiza la protección de los derechos de los usuarios, si se tiene en cuenta que los costos de los viajes que se señalan en las diferentes plataformas no están ajustados en Colombia.
De esta manera, el objetivo principal sería la regulación de las aplicaciones móviles que en el momento prestan servicio en territorio nacional, con una oferta de vehículos autorizados.
Vale recordar que, en la madrugada del viernes 27 de enero, en la ciudad de Cali se despertó con un fuerte bloqueo en la zona sur, esto, luego que varios taxistas obstaculizaran la Avenida Roosevelt con carrera 42. Según uno de los representantes de este gremio, todo se debe a la presencia de carros de servicio informal, quienes están ocupando las plazas destinadas para la Mancha Amarilla y, además, han tomado comportamientos agresivos.
Sobre esta situación, el representante Johnny Rangel aseguró que, desde la noche del jueves 26 de enero, un importante grupo de taxistas decidió bloquear la vía en son de protesta, ante los recientes hechos que han protagonizado los conductores de servicio ilegal que buscan acaparar clientes en esta zona de la capital del Valle del Cauca.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Alfonso Latorre, dieron a conocer este viernes 27 de enero el plan de acción que actualmente adelanta el Gobierno nacional para retomar la transitabilidad por la vía Panamericana que, actualmente, se encuentra bloqueada tras el deslizamiento de tierra ocurrido el 9 de enero en el municipio de Rosas (Cauca).
De acuerdo con Reyes, se estima que, con los trabajos de conexión de la vía Panamericana que comenzaron el pasado 20 de enero, se recupere el tránsito vehicular en un plazo de 120 días. Las obras, según el funcionario, demandarán una inversión total de 70.000 millones de pesos.
La millonaria inversión igualmente cobijará la intervención de tres vías alternas ubicadas en Rosas, La Sierra y el Tambo, cuyas obras se espera concluyan en un periodo de 30 días, de tal forma que se pueda habilitar el paso de vehículos de carga.
“Son unas 30 o 40 máquinas las que están interviniendo estos corredores, así como unas 300 personas vinculadas a este proceso de mejoramiento de corredores de la red terciaria, que incluye un puente de 30 metros”, precisó el director del Invías.
#ComunicacionDigitalTv#Proyectodeley#Ministrodetransporte#Guillermo Reyes#Sanciones#ConductoresPlataformasdetransporte#Colombia-Noticias
Comments