top of page

Hongos versus moscas: cómo combatir plagas sin insecticidas

  • dlcomunicaciondigi
  • 10 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Un arándano con una infección fúngica para la mayoría de las personas terminaría en el contenedor de la basura o como mucho serviría para compostar. A un equipo de investigadores les ha proporcionado una clave para abordar el uso insostenible de insecticidas.


10-10-2023




Por: Diego Liévano


Hongos versus moscas: cómo combatir plagas sin insecticidas. En un nuevo estudio, el equipo exploró cómo los arándanos infectados con un hongo específico, Colletotrichum fioriniae, emiten olores que repelen a la drosophila de alas manchadas. Que es un tipo de mosca de la fruta sumamente destructiva para las bayas y las cerezas.


Al recrear el aroma repelente del hongo, pudieron engañar a las moscas para que percibieran que la fruta sana estaba infectada. Y de esa forma, consiguieron un método alternativo de control de plagas que puede manipular el comportamiento de los insectos. Y reducir el uso de insecticidas, sin necesidad de infección por hongos.


La mosca

La drosophila de alas manchadas (Drosophila suzukii) es una plaga notoria. Representa una amenaza significativa para las frutas de piel fin. Y causa pérdidas económicas sustanciales a los productores de todo el mundo.


«La D. suzukii es muy difícil de controlar porque la mayor parte de su ciclo de vida ocurre dentro de la fruta, a salvo de los plaguicidas. Solo a los insectos adultos voladores resultan objetivos potenciales de los insecticidas», explicó Caitlin Rering, una de las autoras principales del estudio.





«Las moscas pueden crecer exponencialmente una vez que comienza la infestación. Una sola hembra de D. suzukii puede producir más de 350 huevos a lo largo de su vida. Y cada huevo puede convertirse en adulto en tan solo 10 días.’


Este crecimiento prolífico significa que los agricultores actualmente dependen del uso agresivo de pesticidas para proteger los cultivos. Lo que conduce a la contaminación del medio ambiente. Y en que se genere una fuerte resistencia a los insecticidas. El trabajo de Rering y su equipo contribuye a la necesidad urgente de enfoques alternativos para gestionar D. suzukii.


El hongo


C. fioriniae también es una amenaza para los cultivos. Este hongo puede causar pudrición. Y como señala Rering. “Ciertamente, no es un organismo que los agricultores querrían introducir en sus campos”.


Sin embargo, al analizar la diferencia en los olores emitidos por la fruta sana y la podrida, los investigadores pudieron identificar varias sustancias químicas volátiles específicas producidas por el hongo que repelen a D. suzukii.


«De todos los productos químicos que probamos, dos parecen particularmente potentes para repeler moscas. El crotonato de etilo y el butirato de etilo.


Se trata de sustancias químicas simples con estructuras químicas muy similares. En nuestras pruebas de laboratorio, ambos volátiles repelieron a D. suzukii de buscar alimento y poner huevos en la fruta tratada.’

Rering señaló que el método de control aprovecha la exquisita sensibilidad de D. suzukii al aroma de las frutas infectadas.


«Para un ser humano, la fruta que estudiamos en las primeras etapas de la infección tiene un aspecto y un olor completamente normales. Sin embargo, las moscas pueden distinguir fácilmente entre fruta infectada y no infectada”.


Mucho potencial


Los dos repelentes reportados en el estudio tienen un potencial significativo para su aplicación. Brindando a los productores alternativos no tóxicas a los métodos tradicionales de control químico. Y obteniendo sus objetivos sin afectar a los ecosistemas locales.


En particular, Rering explicó cómo los volátiles identificados podrían incorporarse a una estrategia de control de plagas conocida como gestión “push-pull”.


El repelente natural «empujaría» a los insectos fuera del cultivo. Mientras que un atrayente los atraería hacia una trampa con insecticida. De esta forma se matan las moscas sin rociar químicos tóxicos sobre una vasta área de cultivos. Hongos versus moscas: cómo combatir plagas sin insecticidas.


Referencia: artículo publicado en la revista SCI Pest Management Science.



#ComunicacionDigitalTv,#Arandanos,#Fungicidas,#Repelente,#Naturaleza,#Plagas,#Hongos,#Investigacion,#Alternativas


Comments


bottom of page