top of page

Hoy se inicia la cumbre de Las Américas

  • dlcomunicaciondigi
  • 6 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2022

Iván Duque confirmó su asistencia a la Cumbre de las Américas, Según el presidente, que se quedará hasta el viernes, Colombia llegará a Los Ángeles a hablar sobre los logros de su política migratoria, y se busca sirva de motor de la recuperación post pandemia.


6-06-2022


ree

Foto: Nodal.am

Por:Diego Lievano

La Cumbre de las Américas reúne a líderes de los países del continente americano, tanto del Norte, Sur, como de Centroamérica y el Caribe. Según el portal del Departamento de Estado de USA, la Cumbre y sus foros promueven la cooperación hacia el crecimiento económico y la prosperidad inclusivos en toda la región, basados en el respeto compartido por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.


Este año, la Cumbre se realizará la semana del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Esta ciudad fue elegida por ser el hogar de la comunidad hispana/latina más grande de los Estados Unidos, siendo el centro de la diversidad e inclusión con más de 224 idiomas hablados y una población que representa a 140 países.


De acuerdo con el portal informativo de la Cumbre de las Américas, este proceso “une al hemisferio, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, pero sigue siendo un proceso independiente de cualquier otra organización internacional”. Las partes interesadas incluyen a:


Jefes de Estado y de Gobierno, Cancilleres y otros altos funcionarios de los gobiernos de las Américas.

Los jefes de las organizaciones internacionales que componen el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres, las trece instituciones multilaterales y las instituciones financieras de desarrollo se comprometieron a apoyar el proceso de Cumbres.


La Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Las personas y las empresas de las Américas: el sector privado, representantes de la sociedad civil y los grupos históricamente marginados y vulnerables.


Entre los países que asistirán este año, ya sean los presidentes o algún otro funcionario, se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Honduras y Uruguay. Entre los países que no confirmaron su asistencia se encuentran El Salvador, Guatemala, México y la Comunidad del Caribe.


Cabe mencionar que algunos países, Cuba, Nicaragua y Venezuela, no fueron invitados, ya que “no cumplen con los requisitos de la Carta Democrática Interamericana”. Debido a que no fueron invitados, algunos de los países anteriormente mencionados condicionaron su asistencia.


El presidente Duque visitó la sede de la OEA en Washington DC, y ofreció declaraciones sobre los temas que ocupan su estancia en la capital estadounidense. Dijo que apoya el fortalecimiento institucional y celebró acuerdos con organismo como firma de acuerdo de combate al antisemitismo.


ree

Colombia apuesta porque en la Cumbre de las Américas, a celebrarse la próxima semana en Los Ángeles, California, el debate sobre las estrategias para la recuperación económica post pandemia adquiera realce, al tratarse de una prioridad para todos los países latinoamericanos, así como para Estados Unidos.

El presidente colombiano, Iván Duque, comentó el jueves, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que como país esperan abonar uno de los “temas centrales del encuentro de la conversación”, entre presidentes del Hemisferio Occidental invitados a la IX Cumbre de las Américas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como anfitrión.

“Tenemos como elemento llevar uno de los puntos centrales a la conversación el tener un plan de reactivación económica para enfrentar esta post pandemia y hacerlo de manera incluyente”, dijo Duque en declaraciones a medios de comunicación en el Patio Azteca de la sede del organismo hemisférico.

El mandatario resaltó que Colombia -a pesar de los altibajos para hacer frente a la crisis sanitaria- ha experimentado una recuperación con “crecimiento histórico” y cuyos indicadores de desarrollo muestran avances sustanciosos en materia económica para el país sudamericano.

El presidente Duque se mostró optimista al celebrar el haber llegado a “alcanzar la menor tasa de pobreza multidimensional desde que se mide este indicador y a registrar la menor informalidad laboral”, otra variable de desarrollo que ve como positiva durante su mandato presidencial que concluye este año. Iván Duque acudió a la sede de la OEA para reunirse con el secretario general del organismo, Luis Almagro, para tratar temas de agenda común. Ambos anunciaron la firma de un memorando con el que el gobierno colombiano se compromete a combatir el antisemitismo en el país.


ree

Foto: Unamglobal.com Junto al secretario Almagro, el presidente Duque dijo que durante su reunión previa a la declaración conjunta habían conversado sobre la meta de su gobierno de superar la concesión de un millón de permisos del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos (EPTV).

Lo expuso como un avance en la atención de migrantes de su vecino país que calificó de histórico al “llegar a un millón de Estatutos de Protección Temporal entregados en la mano a hermanos y hermanas venezolanos que se encuentran en nuestro país con la mira de llegar a consolidar 800.000 mil migrantes más en los próximos meses que ya han pasado por el reconocimiento biométrico”, dijo.

El mandatario dejo ver que el trabajo conjunto con la OEA ha sido clave para dar cumplimiento y que es uno de los compromisos cumplidos de Colombia en armonía con la Carta de San José, sobre la atención a migrantes.

El secretario general de la OEA, consideró que Colombia es clave en la lucha a favor de la democracia y destacó su compromiso con el respeto a derechos humanos en el el continente; además de mostrar gran disposición a trabajar con el organismo hemisférico en temas regionales de alto impacto.

“Hemos hecho trabajos fuertes y contundentes en tareas migratorias, y realmente la dimensión humanitaria que ha logrado el presidente Duque con el estatuto de aceptación de venezolanos en su país ha sido algo que es ejemplo para el mundo; y haber alcanzado el millón de tarjetas es un paso en la dimensión humanitaria y en la asimilación de migrantes”, puntualizó Almagro.


#ComunicacionDigitalTv,#CumbreDeLasAmericas,#IvanDuque,#Colombia,#Migracion,#Economia,#Oea,#America.


 
 
 

Comments


bottom of page