La plataforma gratuita que enseña sobre agricultura sostenible
- dlcomunicaciondigi
- 12 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Están lanzando un nuevo módulo llamado: "Coexistencia entre agricultura y biodiversidad".
12-06-2023

Foto:https://unsplash.com/es/@gregoryallen?utm_source=wix-media-manager&utm_medium=referral
Por: Juan David Cano
ProAgricutor es una plataforma de libre acceso con múltiples contenidos y cursos que buscan educar sobre agricultura sostenible.
Esta innovadora propuesta de la empresa Syngenta ya cumple un año de operaciones y lo celebran lanzando el módulo "Coexistencia entre agricultura y biodiversidad", el cual expone el trabajo colaborativo de la apicultura en la agricultura. Según los expertos de la plataforma, la actividad agrícola y la apícola se benefician económica y ambientalmente, pues la polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza en la medida que contribuye a la biodiversidad.
Por esto, apostaron a integrar un nuevo módulo que busca impulsar las buenas prácticas de producción en el campo colombiano, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y la salud de las abejas.
La plataforma busca construir una comunidad denominada Los Héroes del Campo, que son agricultores y actores de la industria.

“El campo necesita héroes que quieran progresar, proteger el medio ambiente y promover una agricultura sostenible. La plataforma busca construir una comunidad denominada Los Héroes del Campo, que son agricultores y actores de la industria agrícola que participan activamente dentro de la dinámica social y contribuyen con la alimentación del mundo, a través de la capacitación para alcanzar una agricultura sostenible”, explicó Ana María Saldarriaga, Gerente de Asuntos Externos e Institucionales de Syngenta Región Andina.
En el módulo de Coexistencia se podrá comprender que, pese a que la polinización más reconocida es la de abejas, también se puede efectuar por medio de insectos, animales, con ayuda del viento y agua e incluso a partir de procesos reproductivos como la apomixis, que es la formación de semillas sin que haya fertilización y la partenocarpia, la formación de frutos sin fertilización de óvulos.
Con este nuevo espacio, la plataforma suma en total siete módulos que integran información sobre el buen uso de productos para cultivos, estándares agrícolas, biodiversidad, manejo de plagas e incluso salud del suelo.
Cabe destacar que ProAgricultor, que se lanzó durante el primer trimestre de 2022, está diseñada para que se pueda usar desde cualquier navegador y dispositivo inteligente e incluso, por su consumo de datos, permite el acceso en áreas donde es limitada la red, ya que es compatible con 3G, esto con el fin de que el mayo número de personas del campo tengan la información a la mano.
En la actualidad ProAgricultor está disponible en más de 20 países, siendo Colombia el segundo de la región con más usuarios inscritos. Por este rápido crecimiento, Syngenta espera seguir aumentando sus prácticas sostenibles alrededor del mundo.
#ComunicacionDigitalTv,#Proagricultor,#Plataforma,#Digital,#MedioAmbiente,#Educacion,#Dispositivos
Comments