Las energías renovables también tienen impacto medioambiental
- dlcomunicaciondigi
- 11 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Las energías renovables también tienen impacto medioambiental. En la actualidad es cada vez más necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia la producción de una energía que sea verde en todas sus facetas.
11-10-2023

Por: Diego Liévano
¿Cómo se determina el impacto de las energías en el medio ambiente?
Se emplea el ACV o análisis de ciclo de vida, también conocido como LCA (por sus siglas en inglés) que es una herramienta estandarizada y toma en cuenta varios factores de gran relevancia para medir este impacto, destacando:
La extracción de las materias primas.
El procesamiento de dichas materias primas.
Los métodos de fabricación.
El transporte in situ.
La construcción total.
La duración de la operación.
La posibilidad de reciclar o destruir los equipos e instalaciones.
Si bien las soluciones actuales nos permiten reducir nuestro impacto ambiental, aún queda mucho por hacer, para alcanzar un mayor nivel de eficiencia energética. Por eso es fundamental el ahorro y el avance, hacia una energía cada vez más sostenible, incluso cuando se trata de fuentes renovables.

Hidráulica marina
El mar puede ser una fuente de energía renovable, ya sea a partir de las olas o de las mareas. A día de hoy, el único sitio en el mundo que explota la energía mareomotriz es la planta de Rance, en Francia, que produce energía a partir de los desniveles creados por las mareas.
Si bien la idea es buena, tiene un impacto considerable sobre el medio ambiente: modifica el régimen de mareas, genera sedimentación en la ría, afecta a la biota, etc.).
Gracias a los últimos avances tecnológicos, cada vez se ve más posible el empleo de las olas para producir energía de una fuente limpia, renovable y prácticamente sin impacto en el medio ambiente. Un concepto innovador que se basa en amarrar flotadores específicos a estructuras marinas ya existentes.
Energía geotérmica
Para captar la energía geotérmica, que surge del calor almacenado de forma natural en el subsuelo y las capas freáticas subterráneas, se utilizan dos tipos de procesos diferentes: sensores horizontales o captación vertical. Estas soluciones se dedican principalmente a proveer de sistemas de calefacción en casas individuales, edificios, etc.
Pero también hay instalaciones que emplean el calor subterráneo para producir electricidad y sus costes medioambientales son similares a los que tiene una planta de energía hidroeléctrica, ya que su instalación puede tener efectos negativos directos en el medioambiente, en la biodiversidad local, etc., aunque su empleo casi no los tenga.
En cuanto al impacto ambiental que implica esta fuente de energía renovable, su uso es inocuo, pero la geotermia es víctima de la construcción de su infraestructura y de los combustibles fósiles que se usan para alcanzar cotas de perforaciones profundas, además tienen una vida útil de entre 30 y 50 años. Su tasa de emisión de gases de efecto invernadero es de 45 g de CO2 eq / kWh.
Digestión anaeróbica
Entre otros procesos de explotación de las energías verdes está la digestión anaeróbica, que permite producir biogás con bajo contenido de carbono. Obtenida a partir de los desechos urbanos, de los residuos de cultivos o del estiércol del ganado, esta técnica solo deja un residuo llamado digestato, que puede emplearse como abono natural.
Otra de las ventajas que tiene el biogás es que su uso puede adaptarse, para sustituir los combustibles de origen fósil en varios ámbitos: transporte, calefacción o gas natural de red. Con una huella de carbono de 23,4 g de CO2 eq / kWh, muchos piensan que el biogás podría ser uno de los combustibles del futuro. Las energías renovables también tienen impacto medioambiental
#ComunicacionDigitalTv,#AnálisisDeCicloDeVida,#GasesDeEfectoInvernadero,#ImpactoMedioAmbiental,#MedioAmbiente,#EnergiasRenovables,#Estudio
Commentaires