top of page

Muere Meat Loaf, voz imperiosa del rock, a los 74 años

  • dlcomunicaciondigi
  • 21 ene 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2022

El cantante, cuyo nombre real era Marvin Lee Aday, siempre será recordado por el disco de 1977 ‘Bat Out Of Hell’, el cuarto más vendido de la historia

Publicado: 21-01-2022



Foto: bbc.com

Por: Carlos Marcos


Con su aspecto a la vez aterrador y tierno, con una de las voces más potentes del rock y con uno de los discos más vendidos de la historia.


La imponente presencia de Meat Loaf se ha derrumbado definitivamente. En octubre de 2021, el cantante estadounidense afirmaba, en una entrevista con la web Ultimate Classic Rock, que estaba “lleno de proyectos y preparando un disco para 2022”. Pero no ha podido ser.


“Sabemos cuánto significó para muchos y realmente apreciamos todo el amor y el apoyo en este momento de dolor por la pérdida de un artista tan inspirador y un hombre tan maravilloso”, ha dicho la familia de Meat Loaf en un comunicado que no especifica la causa de su muerte.


“Desde su corazón hasta vuestras almas… ¡nunca dejéis de rockear!”, se añade en el escrito. Su nombre real era Marvin Lee Aday y había nacido hacía 74 años en Dallas, Texas.


Video: YouTube


El músico y actor estadounidense, nacido como Michael Lee Aday, tuvo una larga carrera de más de seis décadas, en la que vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo, aunque su mayor éxito lo logró con su primer trabajo solista, Bat out of hell (1977), fruto de su colaboración con el compositor Jim Steinman -fallecido en 2021- y que tuvo dos secuelas, editadas en 1993 y 2006.


También tuvo una amplia carrera cinematográfica, con apariciones en cintas como Rocky Horror Picture Show, Wayne's World, El club de la lucha o Locos en Alabama, dirigida por el español Antonio Banderas.


"Nuestros corazones están rotos al anunciar que el incomparable Meat Loaf ha fallecido esta noche rodeado de su esposa Deborah, sus hijas Pearl y Amanda y amigos cercanos", afirma el comunicado.


"Sabemos cuánto significaba para muchos de vosotros y apreciamos realmente todo vuestro amor y apoyo en este momento de duelo por la pérdida de un artista tan inspirador y un hombre tan maravilloso", asegura su familia, que concluye con un mensaje "desde su corazón hasta vuestras almas... ¡Nunca dejéis de rockear!".


A lo largo de su carrera, Meat Loaf tuvo numerosos problemas de salud, debidos en parte a su sobrepeso, y en 2016 tuvo que ser hospitalizado tras perder el conocimiento durante un concierto en la localidad canadiense de Edmonton.


Una infancia de acoso y maltratos

Video: Youtube

Nacido en Dallas (Texas, Estados Unidos) en 1947, Michael Lee Aday adoptó para su carrera musical el apodo de Meat Loaf ('Pedazo de carne'), un apodo que le puso su padre y que utilizaron sus compañeros de clase por la coincidencia con las iniciales de su nombre de pila.

Tuvo una infancia difícil, en la que sufrió acoso escolar por su sobrepeso, unido a un padre alcohólico, policía de profesión, que le maltrataba y que, según su biografía, incluso trató de asesinarle. Su madre, profesora, murió en 1966, lo que le hizo plantearse salir de su ciudad natal para labrarse una carrera artística.

A finales de los años 60 llegó a Los Ángeles, donde formó su primera banda, Meat Loaf Soul, y participó en el musical Hair. Con una de sus compañeras de reparto, Shaun 'Stoney' Murphy, grabó su primer trabajo discográfico, Stoney & Meatloaf, que alcanzó un discreto éxito.

En aquella época se unió al elenco del musical de The Rocky Horror Show, que logró tal éxito que tuvo versión cinematográfica, en la que Meat Loaf también tuvo un papel. Además, en aquella etapa conoció al compositor Jim Steinman, un encuentro que le cambió la vida. Juntos comenzaron a trabajar en el disco que les daría fama mundial: Bat out of hell.

Éxito en la era del punk


Video: Youtube

En un momento en el que el punk se abría camino, la propuesta que ofertaba el dúo Meat Loaf-Steinman, con canciones épicas y melodramáticas y una sonoridad muy influida por Wagner, estaba lejos de las modas del momento, por lo que les costó encontrar una compañía dispuesta a lanzar el disco.

Finalmente llegaron a un acuerdo con Epic, tras haber contactado con el músico Todd Rundgren, que se encargó de la producción, muy influido por el clásico 'muro de sonido' de Phil Spector. El disco se publicó en 1977 e inicialmente no tuvo gran repercusión. "Todo el mundo lo odiaba cuando salió", recordaba Meat Loaf en una entrevista en televisión.

Sin embargo, la presión de sus amigos, los humoristas John Belushi y Gilda Gadner, consiguió que el cantante apareciera en el mítico programa de televisión Saturday Night Live. "Eso lo cambió todo", dijo el cantante. El éxito fue mayúsculo, vendiendo más de 40 millones de copias en todo el mundo y consagrando temas como "You took the words right out my mouth", "Two out or three aint' bad" o "Paradise by the dashboard light". Además del contenido musical y de la voz privilegiada de Meat Loaf, el disco fue conocido por su icónica portada, obra del ilustrador Richard Corben, en la que un hombre musculado, a bordo de una motocicleta, sale desde una tumba, un clásico del arte rockero y que tendría cierta continuidad iconográfica en las obras posteriores de Meat Loaf.

Sin embargo, los contratiempos personales y financieros impidieron repetir el éxito obtenido, en parte por los problemas del cantante con sus cuerdas vocales, que aplazaron la publicación de su siguiente disco, Dead ringer (1981). "Abría la boca y sonaba literalmente como la niña de El exorcista", dijo Steinman sobre las afecciones vocales de Meat Loaf, que no tenían un origen físico sino psicológico.

Aunque el nuevo trabajo volvió a contar con la presencia del compositor y contenía algunas canciones destacadas -especialmente "Dead ringer for love", con la colaboración de Cher-, no estuvo a la altura de su predecesor, ni en el apartado artístico ni en ventas, lo que se vio agravado por su ruptura con Jim Steinman.

Regreso al infierno

Tras publicar varios discos que no alcanzaron el nivel de sus primeros trabajos y declararse en bancarrota, Meat Loaf se reconcilió con Steinman y en 1993 publicaron Back out of hell II: Back into hell, la secuela de su primera colaboración que, como aquella, logró un enorme impacto en plena era del 'grunge', vendiendo más de 15 millones de copias, sobre todo gracias al éxito del tema "I'd do anything for love (But I won't do that)", que le valió a Meat Loaf el Grammy a la Mejor interpretación vocal solista de rock.


#ComunicacionDigitalTv,#MeatLoaf,#Rock, #Musica,#Muerte


Suscríbete a nuestro Canal de YouTube:



Comentários


bottom of page