¿Por qué en verano hay más incendios forestales?
- dlcomunicaciondigi
- 28 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Las causas de los incendios forestales suelen ser de diferente índole. Y aunque para que acontezcan los más graves, debe haber una suma de circunstancias, la mano del ser humano es fundamental tanto para prevenirlos, como para ocasionarlos y sofocarlos.
28-06-23

Foto:view-source:https://manage.wix.com/dashboard/3b509ac5-52d4-4d3c-895c-b31833a8514a/blog/e2164a1a-57b9-42cf-bd9b-4adeb65ed5c7/edit?lang=es
Por: Diego Lievano
¿Por qué en verano hay más incendios forestales? Es imposible atribuir los incendios de gran magnitud a una causa aislada. Los grandes incendios son originados por una conjunción de desgraciadas circunstancias, entre las que no falta la mano del ser humano, ya sea por imprevisión, codicia o negligencia. Para entender por qué se queman nuestros bosques se deben analizar y valorar la mayor cantidad de factores posibles.

Sequía extrema
El cambio climático y el calentamiento global promueven situaciones de sequía extremas, comparadas con las de principios del siglo XX, cuando se comenzó a llevar un registro. El nivel de precipitaciones desciende tanto que hay veces en los que no alcanza siquiera los mínimos del promedio anual de lluvias.
Calor intenso
A la falta de precipitaciones se le suman temperaturas récord. Y una marcada acentuación en la duración de los períodos estivales. En los últimos años, se vienen batiendo todos los récords de temperaturas. Y ello se acrecienta año a año, por lo que el futuro no se presenta muy alentador.
Rayos secos
Este es un fenómeno que en Colombia se está dando cada vez con más frecuencia. Muchos incendios son el resultado de focos causados por rayos secos. Estos se producen en forma de tormenta eléctrica sin lluvia, que la sequía y el calor han agravado. Si los primeros fuegos surgen en zonas poco pobladas, es factible que se extiendan y magnifiquen con rapidez, debido a las condiciones antes mencionadas.
Falta de previsión
Para realizar un análisis del riesgo de fuego, las autoridades, los bomberos y los meteorólogos emplean el índice de peligro de incendio forestal, una medida que valora y combina diversos factores. Temperatura, velocidad del viento, humedad y sequedad ambiental. Lo que no se toma en cuenta ni se elimina preventivamente es la cantidad de biomasa combustible que está en el suelo de los bosques. ¿Por qué en verano hay más incendios forestales?
Pirómanos y negligentes
Nunca falta algún descerebrado que prende un fuego para quemar rastrojos y se le descontrola. Y lamentablemente también hay gente que, por intereses o por el placer de ver arder las cosas, provocan este tipo de desgracias. En España, lamentablemente cada año, en cuanto llega el verano (y a veces en otras épocas del año) hay que lidiar con este tipo de energúmenos.
Apagarlos antes de que surjan
En definitiva, las causas son muchas. Conocerlas ayuda a estar preparados. No solo para apagar los incendios forestales con rapidez y que generen el menor daño posible.

Si no y esto es lo más importante, para prevenir que no se produzcan. Hay muchas medidas que pueden tomarse para evitarlo. Pero para ello hay que contar con experiencia, buenas intenciones, voluntad política y financiación acorde.
Mientras sigan primando los intereses de ciertos personajillos, sobre el bienestar de la mayoría, seguirán incendiándose áreas enormes. Y de nada sirve salir ante los medios cuando los bosques arden, echándose las manos a la cabeza y haciendo promesas.
Lo que vale es tomar medidas en invierno, que es cuando en realidad se deberían apagar los incendios. Con una prevención profesional, adecuada y a la medida de cada zona. ¿Por qué en verano hay más incendios forestales?
#ComunicacionDigitaltv#Incendios#Forestales#Prevencion#Educacion#Cuidados#Verano#Bosques#Fuego#Daño#
Commentaires