Reciclar y re-circular, hacer más con menos
- dlcomunicaciondigi
- 1 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Se hace un llamado para que tanto gobiernos, empresarios y ciudadanos asumamos un rol más activo frente a esta problemática y trabajemos juntos para implementar políticas y prácticas sostenibles y de reciclaje.
1-07-2023

Foto:view-source:https://manage.wix.com/dashboard/3b509ac5-52d4-4d3c-895c-b31833a8514a/blog/cea3e33e-a17f-4ec5-875b-46d405b06f41/edit?referralInfo=sidebar
Por: Amcham Colombia /Camara de Comercio Colombo Americana
Ciudadanos y empresarios podemos reflexionar sobre las acciones que podemos tomar para preservar nuestro patrimonio natural. Frente a esto, es claro que debemos adoptar medidas concretas para reducir nuestra huella ecológica y promover prácticas sostenibles. Es un llamado a reconocer nuestra interdependencia con la naturaleza y trabajar de manera colaborativa para construir un futuro más saludable y equilibrado para todos.
Existen varias iniciativas en las que podemos generar un cambio significativo. Una de estas es el reciclaje. Una práctica que evita que millones de toneladas de residuos terminen en los vertederos, contaminando el suelo y el agua y que minimiza la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, preservando bosques, disminuyendo la deforestación y evitando la degradación del hábitat.
De acuerdo con la ONU, en un año se recolectan unos 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos. Una situación que ha generado una grave crisis ambiental y climática. En esta realidad, el reciclaje se convierte en una práctica fundamental para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Frente a esta realidad el reciclaje se convierte en una alternativa que ofrece soluciones efectivas para contrarrestar problemáticas de tipo ambiental. Por su parte, contribuye a reducir la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la fabricación de productos nuevos. El hacer un adecuado uso de los residuos y comprar productos hechos con materiales reciclados, se convierten en medidas concretas para cuidar el planeta y construir un futuro más sostenible.
Igualmente, es un factor que incentiva la productividad y que se consolida como una fuente de empleo. De acuerdo con la ONU, el reciclaje es una actividad productiva que ofrece una importante oportunidad de ingresos a cerca de 12 millones de personas en Brasil, China y Estados Unidos.
Sin embargo, aún existen retos que nos invitan a generar acciones para el desarrollo de una economía en la que el reciclaje tome un mayor protagonismo. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), solo el 8.6% de los materiales utilizados en la economía global son reciclados. Se trata de cifras más que alarmantes, entendiendo que los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes y afectan directamente nuestras comunidades.
En este sentido, se hace un llamado para que tanto gobiernos, empresarios y ciudadanos asumamos un rol más activo frente a esta problemática y trabajemos juntos para implementar políticas y prácticas sostenibles y de reciclaje. Para esto, es indispensable desarrollar iniciativas que permitan fomentar la educación ambiental y la consolidación de sistemas productivos a través de la implementación de tecnologías limpias.
Nuestra organización ha asumido este desafío y hoy es un referente en materia de reciclaje. Entre 2021 y 2022, la organización ha logrado una importante reducción del 20% en la intensidad de generación de residuos (g/h: gramo de residuo generado dividido por horas trabajadas) en todas sus plantas de Sudamérica.

Es hora de unirnos para hacer real la transición. Es momento de asumir un compromiso responsable con el planeta, para contribuir con sencillas acciones desde casa como separar los residuos, utilizar productos reciclados y apoyar a las empresas sostenibles. ¡El cambio comienza por nosotros!
#ComunicacionDigitalTv#Amcham#Reciclaje#Compromiso#Cambio#Productividad#Iniciativas#Educacion
Commenti