top of page

Recolectando agua limpia de la niebla

  • dlcomunicaciondigi
  • 14 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

En países como Perú, Bolivia y Chile, no es raro que las personas que viven en áreas con niebla cuelguen redes para atrapar gotas de agua. Lo mismo ocurre con Marruecos y Omán. Luego, estas gotitas se escurren por la malla y se recolectan para proporcionar agua para beber, cocinar y lavar.


14-09-2023


ree


Por: Diego Lievano


Recolectando agua limpia de la niebla. Se pueden recolectar hasta varios cientos de litros de agua diariamente usando una red de niebla de solo unos pocos metros cuadrados de área.


Este es un recurso que se emplea en regiones con poca lluvia o agua de manantial, pero donde la niebla es común, esto puede ser una bendición.


Sin embargo, un inconveniente fundamental de este método es la contaminación atmosférica. Ya que las gotas de agua pueden contener contaminantes medioambientales muy peligrosos.


En muchas de las principales ciudades del mundo, el aire está tan polucionado que el agua recolectada de la niebla no está lo suficientemente limpia como para usarse sin tratar. Ya sea para beber o para cocinar.


Los investigadores de ETH Zurich han desarrollado recientemente un método que recolecta agua de la niebla y la purifica simultáneamente. Para ello emplean una red de alambre de metal de malla cerrada recubierta con una mezcla de polímeros especialmente seleccionados y dióxido de titanio.


Los polímeros aseguran que las gotas de agua se acumulen de manera eficiente en la malla y luego caigan lo más rápido posible en un recipiente antes de que el viento se las lleve.


El dióxido de titanio actúa como un catalizador químico. Y descompone las moléculas de muchos de los contaminantes orgánicos contenidos en las gotas, hasta hacerlos inofensivos.


“Nuestro sistema no solo recoge el agua de la niebla, sino que también la trata. Lo que significa que puede usarse en áreas que sufren de un alto nivel de contaminación atmosférica, como sucede en los centros urbanos densamente poblados”. Esto lo explica Ritwick Ghosh. Ghosh, científico del Instituto Max Planck para la Investigación de Polímeros en Mainz.


ree

Memoria fotocatalítica


Una vez instalada, la tecnología necesita poco o ningún mantenimiento. Además, no se requiere energía, aparte de una pequeña, pero regular dosis de UV, que permite regenerar el catalizador.


Media hora de luz solar es suficiente para reactivar el óxido de titanio durante otras 24 horas, gracias a una propiedad conocida como memoria fotocatalítica.


Tras la reactivación con UV, el catalizador también permanece activo durante un largo período, aun en la más completa oscuridad. En muchas áreas propensas a tener niebla, los períodos de luz solar pueden ser escasos. Por ello, esta es una cualidad muy útil.


El nuevo colector de niebla se probó en el laboratorio y en una pequeña planta piloto en Zúrich. Los investigadores pudieron recolectar el 8 % del agua en una niebla creada artificialmente.


Y descomponer el 94 % de los compuestos orgánicos que se le habían agregado. Entre los contaminantes añadidos se encontraban gotitas de diésel extremadamente finas y el químico bisfenol A, un agente hormonalmente activo.


Uso potencial en torres de enfriamiento


Además de recolectar agua potable de la niebla, esta tecnología también podría usarse para recuperar el agua utilizada en las torres de enfriamiento. “En las torres de refrigeración, el vapor escapa a la atmósfera y recuperarlo sería estupendo”, afirma Schutzius.


Las centrales eléctricas de todo el mundo emplean grandes cantidades de agua dulce para enfriar las centrales eléctricas. Sería ideal que una parte significativa de esta agua pudiera recogerse antes de que escape. Con este método sería posible asegurarse de que sea pura en caso de que vuelva al medio ambiente«.


Investigaciones anteriores de Ghosh se centraron en la recuperación de agua de las torres de enfriamiento. Ahora le gustaría avanzar en esta tecnología y explorar aplicaciones comercializables.


Su esperanza es hacer un mayor uso de la niebla y el vapor como una fuente de agua hasta ahora subutilizada y, por lo tanto, desempeñar un papel en el alivio de la escasez de este recurso vital para los seres vivos y para el medio ambiente. Recolectando agua limpia de la niebla.


Referencia: artículo publicado en la revista Nature Sustainability.


#ComunicacionDigitalTv,#Niebla,#Vapor,#Usos,#Tecnologia,#Aplicaciones,#MedioAmbiente,#Escasez,#Recursos,#SeresVivos,



Commentaires


bottom of page