top of page

Se Realiza III Cumbre de Prosur

  • dlcomunicaciondigi
  • 27 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2022

En la ciudad de Cartagena se dan cita la III Cumbre de Prosur, mandatarios y altos funcionarios de Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Colombia


Publicado: 27-01-2022


Foto: Presidencia de La Republica.com

Por: Diego Lievano


De la ‘finura’ en las medidas independientes que se adopten contra la inflación depende la velocidad del crecimiento económico en países de Prosur: Duque


El Presidente de Colombia aseguró que, con respeto a la independencia de los bancos centrales de los países del grupo, la finura en esas medidas macroeconómicas es vital para mantener la reactivación.


Propuso adoptar medidas de coordinación en políticas comerciales y arancelarias, que ayuden a mitigar esa presión sobre las economías.


Afirmó que la recuperación económica debe enfocarse en los programas sociales, los cuales se deben mantener y fortalecer.




Foto: Presidencia de la Republica.com


El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que la forma de enfrentar los fenómenos externos de la economía mundial, y que tienen influencia directa en países, como los latinoamericanos, debe ser precisa y con medidas igualmente globales y no internas, porque la reactivación se puede ver disminuida.


“Reconociendo la independencia de los bancos centrales, también es pertinente alertar que tomar medidas endógenas frente a un fenómeno exógeno puede llevar a que se aumenten las tasas de interés hasta el punto de ralentizar el crecimiento”, manifestó.


Por lo tanto, agregó que “la finura” en esas decisiones es necesaria para mantener viva la reactivación económica de los países del grupo Prosur.


Para el Presidente Duque, no se puede dejar de observar que el fenómeno inflacionario es mundial y todos los países están siendo golpeados, unos en mayor proporción que otros. Por tanto, propuso adoptar medidas de coordinación en políticas comerciales y arancelarias, que ayuden a mitigar esa presión sobre las economías.


Agregó que los anunciados aumentos en las tasas de interés en las economías más grandes del mundo pueden encarecer el acceso al financiamiento o al crédito.


“Por lo cual, debemos tener una muy importante coordinación, y hacemos el llamado para la capitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el fin de poder obtener, en un tiempo corto, una nueva asignación de derechos especiales de giro por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.


Programas sociales deben ir de la mano de la macroeconomía


Foto: Presidencia de la Republica.com


El Jefe de Estado colombiano dijo que un desafío que deben afrontar los países de Prosur es la reactivación económica de las naciones en el escenario con covid-19 y en otro poscovid, si se hace la transición de la pandemia a la endemia, como prevé la Organización Mundial de la Salud, dependiendo de la evolución del virus y sus variantes.


Y por esta razón, dijo, se debe trabajar en la coordinación y el mantenimiento y fortalecimiento de la política social para los millones de ciudadanos que hacen parte de los países del grupo.


“Hemos tomado medidas extraordinarias para subsidiar a las familias más vulnerables, proteger el empleo; hemos tomado decisiones para garantizar el acceso a bienes y servicios de quienes están en la mayor vulnerabilidad. Nunca antes habíamos visto tantos beneficiarios de programas sociales en América Latina y el Caribe, pero como existe la incertidumbre sobre la duración de la pandemia, bueno es tener la capacidad de mantener estas políticas, en consonancia con la estabilidad macroeconómica”, afirmó el Mandatario colombiano.


#ComunicacionDigitalTv,#CumbreProsur,#PresidenteDuque,#Covid,#Macroeconomia,#Inflacion,#Banca


Comments


bottom of page